El bullying en las aulas: ¿Cómo ponerle freno?

Feb 6, 2023 | 0 Comentarios

¿Qué es el bullying o acoso escolar?

El acoso escolar tiene lugar en el ambiente educativo, específicamente en las escuelas, donde algun@s estudiantes ejercen este comportamiento hacia sus compañer@s.

La convivencia en las escuelas ha sido afectada desde hace tiempo por estas conductas perjudiciales, y actualmente se está reconociendo cada vez más el impacto real de este maltrato, según varios estudios científicos.

Por esta razón, es muy importante desarrollar e implementar estrategias para prevenir, detectar y erradicar el bullying en nuestras aulas, asegurando así una buena relación entre los compañer@s y el correcto rendimiento de l@s estudiantes.

Formas de acoso escolar

El acoso escolar puede manifestarse de varias maneras, y es importante tenerlo en cuenta, ya que en ocasiones puede pasar desapercibido. Existen tres categorías principales:

  • Bullying físico. El agresor, mediante una conducta violenta e intimidatoria, realiza una agresión física que puede incluir golpes, patadas, empujones, zancadillas o incluso palizas en casos extremos.
  • Bullying verbal. El acosador utiliza un lenguaje ofensivo, con palabras hirientes, amenazas, intimidación o expresiones excluyentes. Estos comentarios pueden atacar a la apariencia, orientación sexual, etnia o discapacidad de la víctima, entre otras.
  • Bullying social. El agresor excluye a la víctima y la aísla del resto de compañer@s, provocando una baja autoestima y una percepción negativa de sí mism@.

Cómo prevenir y solucionar el bullying

En muchos casos, las leyes contra el acoso escolar son meros documentos que no llegan a plasmar la realidad de las aulas. Además, resulta fundamental la implicación y colaboración de l@s profesores/as (en el aula) y los padres/madres (en el entorno familiar) para prevenir este tipo de comportamiento.

Algunos métodos para asegurar la correcta convivencia y el respeto entre compañer@s son:

  • Sensibilización. Consiste en iniciativas o campañas de concienciación con el objetivo de que los alumnos reflexionen y adopten una conducta adecuada en el aula.
  • Prevención. Dar al profesorado las herramientas necesarias para corregir las conductas agresivas con suficiente antelación, mediante protocolos de actuación.
  • Facilidades para denunciar. Much@s estudiantes no se atreven a denunciar situaciones de acoso por miedo a ser criticado de “chivat@” y convertirse en un blanco fácil para l@s agresores/as. Se recomienda ofrecer métodos de denuncia anónima.
  • Seguimiento posterior. Aunque se resuelva una situación de acoso escolar, debe realizarse una evaluación posterior para comprobar que se ha resuelto el problema y que no vuelva a ocurrir en un futuro.

Como ves, existen varias alternativas a la hora de enfrentar el bullying. Esperamos que las tengas en cuenta y que sobre todo te apoyes en el equipo docente del centro o en nuestro equipo si lo detectas en nuestros servicios, que es quién mejor va a poder ayudarte en estos casos.