“Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera”. El escritor ruso León Tolstói iniciaba así su novela ‘Ana Karenina’. Nuestra experiencia en Art&Mañas no hace más que confirmar esta famosa cita. A través de nuestras actividades y talleres, hemos trabajado con muchxs peques y sus padres para que obtengan las herramientas que les permitan convertirse una familia sana y exitosa.
¿Quieres saber lo que hemos aprendido en nuestro trabajo con familias y qué claves seguir para unas relaciones de familia sanas? Te lo contamos
Qué es una familia exitosa: nuestra definición
En Art&Mañas trabajamos con familias para que logren encontrar el equilibrio en sus relaciones.
A través de nuestra experiencia en coaching familiar y otros talleres, hemos llegado a la conclusión de que las familias con relaciones sanas presentan algunas características comunes:
1. Desarrollan una comunicación honesta y asertiva.
La comunicación asertiva en familia implica crear un lugar seguro donde todxs los miembros sepan que pueden expresar sus opiniones o sentimientos.
Se trata de algo esencial para establecer relaciones honestas. Además, puede ayudar también a lxs más peques a desarrollar sus capacidades de comunicación, una habilidad que les resultará valiosa para su futuro.
En este espacio, existirá lugar para comunicar alegrías, penas o dudas de forma honesta. De este modo, la familia se convierte en un pilar básico desde el que crecer para cualquiera de sus miembros.
2. Todos los miembros se sienten capaces de ser ellxs mismxs en la familia.
El siguiente paso lógico que sigue a la comunicación asertiva y honesta es el lograr que cada miembro de la familia tenga su espacio para ser él/ella mismo/a.
La familia se convierte así en un círculo cercano de apoyo y cariño, en el que cada miembro se siente comprendido en su individualidad. Esto incluye el alcanzar el difícil equilibrio en una relación entre hermanxs.
3. No existen dependencias sino apego seguro
La existencia de vínculos de apego en una familia no es solo natural sino sana. No obstante, es sencillo cruzar la línea y terminar desarrollando dependencias.
En estos casos, niñxs y adultos se rodean de inseguridades y se ven incapaces de gestionar por sí mismxs sus emociones o problemas. Por el contrario, una familia sana y exitosa tiene la capacidad de generar vínculos de apego seguros.
4. Cada miembro sabe gestionar sus emociones
En línea con el anterior punto, la gestión de las emociones se convierte en una clave para cualquier familia sana y exitosa. Esto implica que cada miembro es capaz de lidiar con sus propias emociones (con otras personas o en su interior), ya sean estas positivas o negativas.
Nuestras recetas para lograrlo
Existen muy diferentes caminos para lograr las habilidades anteriores.
No obstante, podemos decir que cualquier familia podría beneficiarse de trabajar en sus relaciones a través de las siguientes herramientas:
- Talleres de coaching familiar
En Art&Mañas proponemos talleres de coaching familiar: espacios de aprendizaje para lograr poner en marcha las metas de cada miembro del grupo.
En estos talleres aprenderéis herramientas tan útiles como a hacer un plan de acción y comprender para qué sirve, además de estrategias de comunicación asertiva.
- Actividades en familia
Dar importancia y espacio a las actividades en las que todxs participen supone otra de las claves para construir una familia sana y exitosa.
Por ello, organizamos diferentes talleres de forma puntual en la que todxs podáis participar: baile o zumba en familia, yoga y mindfulness… mantente alerta de nuestras propuestas en nuestra página de talleres o redes sociales para formar parte de estas actividades.
¿Quieres saber más sobre cómo generar una familia sana y exitosa? En Art&mañas siempre estamos dispuestxs a hablar y compartir propuestas. Ponte en contacto con nosotrxs y empecemos a colaborar.